9-Agosto-2007
Número 16 - Año I - Mayo-2007
Ricardo UcedaVer Otros Autores
Ricardo nació en Chiclayo, Perú en 1953. Estudió Economía y Periodismo. Ejerce el periodismo desde 1974, como reportero, editor y jefe redacción de varios diarios y revistas. Ha sido director del semanario Sí, y jefe de la Unidad de Investigación del diario El Comercio. Entre 1994 y 2000 dirigió las más importantes investigaciones periodísticas peruanas, entre ellas el descubrimiento del Grupo Colina, el Escuadrón de la Muerte militar de los años noventa, y la que reveló la falsificación del millón de firmas en el fraudulento proceso electoral del año 2000. En 1994 obtuvo el Premio Libertad de Prensa del Comité de Protección de Periodistas de Nueva York. En 1999 fue elegido como uno de los 50 Héroes de la Libertad de Prensa entre 1950 y el 2000, por el International Press Institute (IPI). En el 2000 la Universidad de Columbia le otorgó el Premio María Moors Cabot. En el 2004 publicó el best seller Muerte en el Pentagonito, (Bogotá, Planeta), una extensa investigación sobre crímenes de militares y subversivos peruanos entre 1983 y 1993. Actualmente es director del Instituto Prensa y Sociedad.
|
Entrevistas
Por Margarita García
María Teresa Leal lleva su modelo social de las favelas de Rio de Janeiro a las pasarelas de París. Y sin intermediarios.
|
Circuitos
Seguimiento de los procesos electorales de los países latinoamericanos.
|
Fotografías
Uno se muere cuando lo olvidan. La procesión de las madres colombianas.
Maria Teresa Leal es Tetê de Rocinha
|
|